viernes, 18 de junio de 2010

GENERALIDADES DEL MACANISMO DE AUDICION HUMANA



GENERALIDADES DEL MACANISMO DE AUDICION HUMANA
Las ondas sonoras, en realidad cambios en la presión del aire, son trasmitidas a través al canal auditivo externo hacia el tímpano, en el cual se produce una vibración. Estas vibraciones se comunican al oído medio mediante la cadena de huesecillos (Martillo, Yunque y Estribo) y, a través de la ventana oval hasta el liquido del oído externo. El movimiento de la endominga que se produce al vibrar la coclea, estimula el movimiento de un grupo de protecciones finas, similares a cabellos, denominadas células pilosas. El conjunto de células pilosas constituye el órgano de Corti. Las células pilosas transmiten señales directamente al nervio auditivo, el cual lleva la información al cerebro.
El rango de audición, igual que el de la visión, varía de una persona a otra. El rango máximo de audición en el hombre incluye frecuencias de sonido desde 16 hasta 28 mil ciclos por segundo. El menor cambio de tono que puede ser captado por el oído varía en función del Tono y del Volumen. Los oídos humanos más sensibles son capaces de detectar cambios en la frecuencia de vibración (tono) que corresponde al 0,03 % de la frecuencia original, en el rango comprendido entre 500 y 8000 vibraciones por segundo. El oído es menos sensible a los cambios de frecuencia si se trata de sonidos de frecuencia o intensidades bajas.
La sensibilidad del oído a la intensidad del sonido (volumen) también varia con la frecuencia. La sensibilidad a los cambios de volumen es mayor entre los 1000 y los 3000 ciclos, de manera que se pueden detectar cambios en un Decibelio. Esta sensibilidad es menor cuando se reducen los niveles de intensidad de sonido.
El oído humano no es capaz de captar sonidos de cualquier frecuencia; los limites inferiores y superiores son aproximadamente 16 y 45.000 hertz respectivamente.
El timbre nos permiten distinguir, entre 2 sonidos de igual intensidad y altura, cual es la fuente de cada uno.
Intensidad de estos de timbre característico.
El oído humano solo puede percibir los sonidos comprendidos entre ciertos limite de frecuencia fuera de ello, el oído permanece sordo, al limite inferior esta entre los 1,6 y las 20 vibraciones por segundo el limite superior es muy variable de primera persona a otra, se puede colocar en 20 mil oscilaciones por segundo mas allá de dicha frecuencia no se percibe ya sonido alguno. Sin embargo sonidos de frecuencia superior a aquella que el oído humano es capaz de percibir se han captado en animales como el perro.

http://html.rincondelvago.com/audicion-humana-y-animal.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario